Referencias históricas
La Mantequilla de Soria tiene identidad propia y una tradición indiscutible por la que forma parte de la cultura, memoria colectiva y patrimonio antropológico de Soria.
La mayoría de las referencias históricas se refieren al
Valle del Tera, situado en la zona norte de la provincia, y caracterizado por la existencia de abundantes y ricos pastos, y una buena cabaña de vacuno de leche.
Desde la antigüedad se elaboraba mantequilla en esta zona, de una forma totalmente artesanal. Mediante el reposo de la leche, se obtenía la nata que se separaba del suero y una vez acidificada o fermentada, se batía esta nata en unos recipientes especiales de madera llamados
manzaderos donde se amasaban para obtener la
manteca. Después se le daba forma de rollo con una decoración diferente en cada casa de los ganaderos.

(Manzadero)
Los mantequeros recogían la manteca casa por casa y la bajaban a la capital para su venta como tal o para elaborar la entonces llamada
mantequilla (ahora mantequilla dulce) en las confiterías de la ciudad. En ellas mezclaban la manteca (ahora llamada mantequilla natural) con un jarabe de agua y azúcar. Esta mantequilla estaba dotada de un gran renombre y fama merecida.

(Pollo de mantequilla artesanal)
Evolución
Con la evolución e industrialización de la actividad los ganaderos fueron pasando a vender la leche a las centrales, por lo que ahora la mantequilla natural no se elabora en las casas sino en la industria láctea, habiendo desaparecido la artesanía. No obstante todavía hay personas en la zona del valle que continúan conociendo y realizando en ocasiones este proceso artesanal, para que perdure la tradición. En cambio la elaboración de la mantequilla dulce a partir de esta mantequilla natural, se sigue haciendo en los obradores de pastelería de forma totalmente artesanal. Su elaboración es exclusiva y no se encuentra otra mantequilla similar. Por todo ello se llevaron a cabo las gestiones necesarias que llevaron a conseguir la merecida Denominación de Origen Protegida para la mantequilla de Soria (DOP), en sus tres variedades.